Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Lengua y Literatura: Fábula de la avispa ahogada

Quien no creció sin escuchar por lo menos una fábula, esos cuentos imaginarios en que los personajes normalmente son animales, las lecciones que nos dan al final nos indican que lo que siembras cosechas, y nos hacen de reflexionar las consecuencias de nuestros actos.

El día de hoy les dejo la Fábula de la Avispa Ahogada, ésta la extraje del Almanaque Escuela para Todos que se imprime en México se distribuye desde México hasta Panamá y de origen costarricense.

Fábula de la avispa ahogada

(Cuento)

Avispa, Abeja, Abispa Enojada, Abeja Enojada


La avispa aquel día desde la mañana,
como de costumbre bravísima andaba.
El día era hermoso la brisa liviana;
cubierta la tierra de flores estaba
y mil pajaritos los aires cruzaban.

Pero a nuestra avispa-nuestra avispa brava-
nada le atraía, no veía nada
por ir como iba comida de rabia.
"Adiós". le dijeron unas rosas blancas,
y ella ni siquiera se volvió a mirarlas
por it abstraída, torva, ensimismada,
con la furia sorda que la devoraba.

"Buen día", le dijo la abeja, su hermana,
y ella que de furia casi reventaba,
por toda respuesta le echó una roncada
que a la pobre abeja dejó anonadada.

Ciega como iba la avispa de rabia 
repentinamente como en una trampa
se encontró metida dentro de una casa.
Echando mil pestes al verse encerrada,
en vez de ponerse serena y con calma
a buscar por donde salir de la estancia,

¿Sabéis lo que hizo? ¡Se puso más brava!
Se puso en los vidrios a dar cabezadas,
sin ver en su furia que a corta distancia 
ventanas y puertas abiertas estaban;
y como en la ira que la dominaba
casi no veía por donde volaba,
en una embestida que dio de la rabia,
cayó  nuestra avispa en un vaso de agua.

¡Un vaso pequeño menor que una carta 
donde hasta un mosquito nadando se salva!...

Pero nuestra avispa,-nuestra avispa brava--
más brava se puso al verse mojada,
y en vez de ocuparse la muy insensata
de ganar la orilla batiendo las alas
se puso a echar pestes y a tirar picadas
y a lanzar conjuros y a emitir mentadas,
y así poco a poco fue quedando exhausta
hasta que furiosa, pero empapada,
terminó la avispa por morir ahogada.

tal como la avispa que cuenta esta fábula,
el mundo está lleno de personas bravas,
que infunden respeto por su mala cara,
que se hacen famosas debido a sus rabias
y al final se ahogan en un vaso de agua.

Autor, Aquiles Nazoa.



lunes, 13 de octubre de 2014

Poema lo Fatal de Rubén Darío

Lo Fata un Hermoso Poema de Rubén Darío, a mi me encanta se los dejo a todos los lectores de mi blog en especial a los que no son Nicaraguenses para que disfruten uno de los poemas más hermosos que dejó el genio, príncipe de las letras castellanas y máximo exponente del modernismo literario.

Rubén Darío
Lo Fatal

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura por que esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

Lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta en sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...


Rubén Darío-Poetas-Príncipe-letras-castellanas-Modernismo